Ir al contenido principal

RENACER

No sé muy bien que razón me lleva tantas veces a pensar este verbo; al menos, no soy capaz de identificar la razón consciente de valorar tanto esta palabra.

Intuyo una conexión entre el renacer y la eternidad (y no me cuestiono si es la eternidad cristiana, o el eterno retorno, o cualquier otro modo de perpetuarse en el tiempo y el espacio), me importa, sobre todo, el hecho en si mismo: RENACER, que es más metáfora que realidad, como la mayor expresión de dignidad que puede tener una persona.

EL RENACER cada día, recomponer las ilusiones rotas del día anterior, mirarse al espejo como un ser nuevo, distinto e ilusionado con volver a ser. Admiro a quienes son capaces de hacer esto cada día, a veces con vidas durísimas, lastradas por la enfermedad, el dolor, el trauma, la escasez, la necesidad total e incluso la nada. Cada hombre, cada mujer que es capaz de este ejercicio cotidiano es el héroe de su vida, y tomados de modo colectivo, forman el heroísmo humano como virtud, como la forma más elevada de actividad humana posible.

Me deslumbra el hecho de renacer, me gusta renacer cada día, y estoy convencido de que sólo esta posibilidad es la que hace que la vida tenga sentido.

Cuando la guerra, el hambre y la enfermedad asolan al mundo menos desarrollado; cuando la corrupción, el dios dinero, el ansia de poder y el sinsentido ético dominan los medios de comunicación, y la sociedad del mundo más desarrollado, sólo la posibilidad de renacer tiene sentido.

Ya sabemos que la humanidad superó su oscura Edad Media mediante un glorioso Renacimiento. Y no es un juego de palabras; ni la humanidad ni la filosofía saben a ciencia cierta si las palabras dan vida a las ideas, o es al revés, o es recíprocamente simultáneo.

Yo sólo sé que la gente más valiosa que conozco se caracteriza por su capacidad de renacer: son gente de alma grande, de gran sinceridad, capaces de reconocer sus errores sin vergüenza, magnánimos porque no conocen la palabra rencor y llenos de esperanza en que mañana será mejor. Es gente que ha sufrido hasta superar la tentación nihilista que dice que también la esperanza mata.

Yo me esfuerzo por renacer cotidianamente, como el ave Fénix. No siempre lo consigo, pero sólo el intento, a veces, es suficiente. El ritual de renacer empieza por mirarse al espejo sin miedo; por elegir la ropa y la sonrisa que llevarás ese día; y por decidir que nada hay tan malo que no merezca un intento de comprensión.

RENACER es AMAR.

Rafa García
Valencia, 23 de diciembre de 2005

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Épica de la Huelga y los beneficios de Ferrovial... Marca España, sin duda.

Claro que sí. La huelga tiene algo de épico. Incluso mucho, según para quien. Y la épica engrandece el alma humana desde que la sabiduría clásica diera luz a la figura del Héroe. Por eso, cada huelguista lleva en su corazón un pequeño gran héroe. Por más que algunos patronos prepotentes, coactivos y chulescos no estén suficientemente evolucionadas como para verlo. Y, menos aún, comprenderlo.   No lo digo yo, lo dice nuestra Constitución. Esa del régimen del 78. la misma que violan sistemáticamente aquellos que se niegan a cambiarla, por la única razón de mantener sus privilegios oligárquicos.   La Huelga es un Derecho Fundamental. El libre mercado no lo es; con ser derecho constitucional, no goza de la protección fundamental que tiene la huelga por las distintas posiciones que ocupan ambos derechos dentro del Título I de nuestra Norma Suprema. Sin entrar en las razones jurídico-constitucionales -la Constitución está ahí para quien la quiera...

Un mono con un palo

  El cine nos ha regalado no sólo historias, sino escenas memorables que son un culmen de arte en si mismas, con abstracción de la historia completa en la que se insertan. Cualquier aficionado, no es necesario ser cinéfilo, recordará entre esas cumbres, el primer cuarto de hora de la obra maestra “2001, Una odisea del espacio”, del genio Stanley Kubrick. En si misma, podría ser un cortometraje, cuya estética, cuya acción y cuya simbología nos llevan a ese universo, áspero y, a la vez, poético, para explicar algo que es brutal, pero que tiene la proyección cautivadora de la normalidad.   Extraigo de esa escena [1] sólo la imagen proyectada, sin entretenerme demasiado -y de momento-, en su explicación simbólica profunda. Me quedo con el mono y el hueso (el mono y el palo). El mono con el arma. El mono con el arma, enfurecido. El mono con el arma enfurecido, golpeando con saña cualquier cosa que caiga a su alcance. ¿Qué es esto?, nos preguntábamos cuando veíamos esta genia...

POR QUE VOTARÉ A UNIDOS PODEMOS

Porque puedo. Porque quiero. Porque me ilusiona. Porque me han respetado. Porque creo en el cambio de verdad. Porque me han hablado como ciudadano adulto, y no como menor mental. Pero sobre todo, por pura inteligencia, por puro sentido práctico, por puro sentido común. Voy a votar a quienes nunca han gobernado.  Y si lo hacen mal.  No les volveré a votar. ¿De verdad cuesta tanto entender esto?     Mañana se abre un día esperanzador para los españoles. Mañana, quienes queramos, tenemos la oportunidad de votar por un cambio real, que se lleve por delante la podredumbre de tantos gobiernos de extrema derecha disfrazada de moderación, y de falsos socialismos proclamados en la historia y malbaratados en los consejos de administración de algunas multinacionales.   No conozco a gente que siga yendo al bar donde le tratan mal; ni al peluquero que te deja hecho unos zorros; ni al supermercado donde te venden comida podrida.   Pero c...